miércoles, 1 de junio de 2016

Que es un software

11-abril-2016

Que es un software

El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en si, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.

El software representa toda la parte inmaterial o intangible que hace funcionar a un ordenador para que realice una serie de tareas específicas, coloquial mente conocidos como programas el software engloba a toda la información digital que hace al conjunto de elementos físicos y materiales que componen el computador trabajar de manera inteligente.



Tipos de Software

11-abril-2016

Tipos de software 

Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, vídeo juegos, entre otros.

Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros. 


Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección y optimización, etcétera.




Que es hardware

11-abril-2016

Que es hardware

Es todo lo físico que podemos tocar de una computadora, es el hardware. O sea, el monitor, el teclado, el mouse, la impresora, etc. Cada uno de estos elementos por separados, no son nada. Pero al unirlos de manera conjunta, para formar una computadora, pasan a ser parte del hardware de nuestro terminal computacional.
Dentro de todo hardware, existe una categorización específica. Categorías que siempre van a ser cinco. La primera de procesamiento, la segunda de entrada, la tercera de salida, la cuarta de almacenamiento y la quinta de comunicación.

tipos de hardware

12-abril-2016

Tipos de hardware


Se pueden clasificar de la siguiente manera:
HARDWARE BÁSICO: esta clase de hardware está conformada por aquellos dispositivos imprescindibles para el funcionamiento mínimo de un equipo. El gabinete, las memorias RAM y ROM constituyen son ejemplos.
HARDWARE COMPLEMENTARIO: Incluye todos los elementos de los que existe la posibilidad de prescindir, y aun así, la funcionalidad de la computadora no se verá afectada. Ejemplos de hardware complementario son la Webcam o  la unidad lectora de disco óptico.

Tipos de computadoras

19-abril-2016

Tipos de computadoras

Tipos de computadoras. Hay diferentes tipos de computadoras, desde su casa a la computadora super computadora marco principal en el hogar. Basándose en las características y el poder que podemos identificar diferentes tipos de computadoras. A continuación se presentan los principales:
  • Supercomputadoras. Una super computadora es un equipo con alto poder de cómputo especializado en la realización de operaciones específicas. Y "utiliza principalmente en la ciencia.
  • Mainframe. Un mainframe es un ordenador de alto rendimiento capaz de llevar a cabo el procesamiento de datos complejos.
  • Minicomputadora. Una minicomputadora es un equipo con potencia y el rendimiento intermedio entre una microcomputadora y un maiframe, capaz de permitir el acceso a múltiples usuarios.
  • Microcomputadora. Una microcomputadora es un equipo caracterizado por la presencia de un único microprocesador.
  • Estaciones de trabajo. Una estación de trabajo de usuario única computadora es un trabajo de alto rendimiento utilizado para la ejecución de software profesional.
  • Las redes de ordenadores. Una red de computadoras es capaz de calcular la arquitectura para conectar varios equipos directamente entre sí. La red de computadoras también se le llama red.
  • Computadoras personales. El ordenador personal es un equipo con suficiente potencia y rendimiento para satisfacer las necesidades de un usuario medio.
  • Organizadores personales y PDA. Desde el punto de vista de la computadora del consumidor es, sobre todo, la "computadora personal" (de escritorio y computadoras portátiles) y "agendas personales" (PDA). Las otras categorías de ordenadores ordenadores identificar profesionales, que se caracteriza por su alto desempeño de cómputo y almacenamiento.

Versiones de windows

19-abril-2016
versiones de windows


Windows 1 y Windows 2:

Las primeras versiones de Windows existentes en el mercado surgieron como complementos gráficos del sistema operativo DOS. No eran un sistema operativo completo, sino que era sólo la interfaz gráfica, que de igual manera no tiene nada que ver con lo que tenemos ahora.
La gran novedad que tuvieron estas versiones de Windows en comparación con otros sistemas del mercado, fue la incorporación del Panel de Control, cosa que todavía podemos encontrar hasta en las más recientes versiones de Windows.
Aún así, Windows 1 y Windows 2 no tuvieron mucho éxito de ventas en el mercado.

Windows 3Windows 3 y Windows NT 3:

Luego de que IBM y Microsoft rompieran su contrato de sistemas Windows para equipos IBM, surgió Windows 3,  el cual tuvo ciertos cambios comparado con las anteriores versiones, pero el gran éxito fue el surgimiento de Windows 3.1, el cual comenzó a utilizar fuentes TrueType, y otras grandes incorporaciones gráficas que marcaron una nueva era en los sistemas operativos. Esta versión de Windows superó en ventas al sistema operativo de IBM.
Más tarde salió al mercado Windows 3.11, el cual tuvo una gran cantidad de ventas, llegando a las 25 millones de licencias vendidas. Por último surgió la versión de Windows NT 3, que fue la primer versión en incluir la API de 32-bits.

Windows 95Windows 95:

Ya estamos llegando a algo más parecido a lo que actualmente usamos como sistema operativo. Con Windows 95 surgieron grandes cambios en los sistemas operativos, además de tener grandes cantidades de ventas, ya que en 4 días ya se habían vendido 1 millón de copias, y en 5 semanas 7 millones.
Se incorporó el sistema de archivos FAT32, y se incluyó el menú de Inicio, y la barra de tareas. Además del soporte incluido de Internet.

Windows 98Windows 98:

Cada vez más cerca de lo actual, llegamos al Microsoft Windows 98, en el cual se incluyó la entrada de DVDs, y la incorporación del puerto USB. Con el Windows 98 también venía incluido el Internet Explorer.
Se realizaron también varias mejoras gráficas en comparación con el Windows 95, y los requerimientos de Hardware y Software eran cada vez más exigentes.

Windows 2000Windows 2000:

Windows 2000 inició un nuevo siglo de sistemas operativos para computadoras. Estaba basado en la tecnología NT que nombrábamos antes, como el Windows 3.11 y sus versiones posteriores. No tuvo muchos cambios con respecto a sus versiones anteriores, se agregó lo que se conoce como Active Directory.

Windows MEWindows ME:

También conocido como Windows Multimedia Edition, o Windows Millenium. En él se incluyeron novedosas aplicaciones multimedia, como el Windows Media Player, o el Windows Movie Maker. Fue la última versión basada en DOS, y fue la primera en comenzar a incluir el punto de restauración del sistema.

Windows XPWindows XP:

Fue el gran cambio que tuvo Microsoft con Windows, siendo esta una de sus versiones más populares a lo largo de toda su historia, con increíbles mejoras gráficas, un gran incremento de velocidad y agilidad. También incorporó su versión de 64 bits, y logró hacer una explosión en el mercado de sistemas operativos. Incluso hoy en día muchas empresas utilizan Windows XP, habiendo nuevas versiones como Windows 7 disponibles en el mercado.
Se incorporaron funciones como la encriptación de archivos del sistema, el soporte para redes wifi, y la asistencia remota. También existieron dos versiones de Windows XP, entre las cuales estaban el Windows XP Home y Windows XP Professional.

Windows VistaWindows Vista:

Se puede decir que Windows Vista fue otro de los fracasos de Microsoft en su sistema operativo Windows. Con el éxito de Windows XP, intentaron renovar el mercado de sistemas operativos, pero la cosa salió un poco mal. Windows Vista tenía grandes expectativas en la empresa, pero resultó tener muchos errores, ser muy lento y sufría de sobrecargas.
Se incluyeron en él mejoras gráficas como el Aero, los gadgets de escritorio, y el sistema de actualización hacia versiones superiores con el Windows Anytime Upgrade. Con el Windows Vista se incluyeron 6 versiones:
  • Windows Vista Starter
  • Windows Vista Home Basic
  • Windows Vista Home Premium
  • Windows Vista Business
  • Windows Vista Enterprise
  • Windows Vista Ultimate

Windows 7Windows 7:

Con Windows 7 se intentó corregir todo lo malo del Windows Vista, y salió bastante bien. Resultó ser una versión bastante estable, ágil, y con una gran interfaz, con la cual el usuario podría manejar todos los programas, y encontrar cada acceso de forma más fácil.
Con esta nueva versión de Windows, se impulsó también una mejora de la ayuda al usuario para solucionar ciertos problemas comunes, además de la creación del Grupo de Hogar, y el nuevo diseño de la barra de tareas, dejándola más ancha y con un sistema de íconos más elegante.
Windows 7 resultó ser un éxito, sin embargo muchos usuarios de Windows aseguran que la mejor versión del sistema operativo de Microsoft es Windows XP, por su sencillez, facilidad y seguridad.
También existen 6 tipos de Windows 7, entre los cuales están:
  • Windows 7 Starter
  • Windows 7 Home Basic
  • Windows 7 Home Premium
  • Windows 7 Professional
  • Windows 7 Enterprise
  • Windows 7 Ultimate

Tipos de procesadores

19-abril-2016
Tipos de procesadores


Los procesadores o microprocesadores son las piezas de la computadora encargadas de dirigir y coordinar los diversos componentes de la computadora (o de otros aparatos que los poseen), son microchips que controlan todas las tareas de la computadora, por lo que se puede decir que es el cerebro de la computadora. El procesador también denominado CPU (Unidad Central de Procesamiento), realiza diversos procesos numéricos (en lenguaje binario), entre los que se cuentan las diversas instrucciones que ejecutan otras partes de la computadora (hardware), siendo la parte coordinadora que realiza los procesos lógicos necesarios para el buen funcionamiento de una computadora o aquellos aparatos que los contienen.

Es una pieza que está hecha principalmente de cilicio entre otros componentes, misma que se coloca en la placa base o tarjeta madre de la computadora. Pueden ser simples o poseer más de un núcleo, (un núcleo es un procesador en miniatura), los procesadores que poseen dos o más núcleos pueden realizar varias funciones simultáneamente, lo que agiliza los procesos y da más rapidez al procesador en su conjunto, dando mayor velocidad a ciertos programas que necesitan gran velocidad de procesamiento.
Tipos de Procesadores

Que son las bios

19-abril-2016
Que son las Bios

La BIOS es responsable de permitir el arranque del sistema operativo. Para esto, analiza el hardware (por ejemplo, chequea si el teclado está conectado y emite un mensaje de error en caso contrario), verifica la memoria, entre otros. Esta fase es conocida como POST (Power-On Self Test). 

En la mayoría de las computadoras, si el usuario presiona una tecla especial - como F1, F2 o Delete - apenas la máquina se enciende (antes de que el sistema operativo comience) tendrá acceso a una interface de usuario llamada Setup. Por medio de esta, es posible trabajar con las opciones de configuración del hardware. Por ejemplo, se puede cambiar la velocidad del procesador, alterar el tiempo de acceso a la memoria y ejecutar operaciones más simples, como hacer que la computadora reconozca una unidad de disco. El Setup está directamente vinculado a la BIOS. 

Aunque fue mejorando con el pasar del tiempo, la BIOS es una tecnología antigua, cuya limitaciones ya se sienten en la actualidad. Esto se nota, por ejemplo, cuando un nuevo standard de hardware es lanzado. Generalmente, la implementación del reconocimiento de este en la BIOS es una tarea muy compleja. 

Sistemas de arranque

19-Abril-2016
Sistemas de arranque


El sistema de arranque tiene por finalidad de dar manivela al cigüeñal del motor para conseguir el primer impulso vivo o primer tiempo de expansión o fuerza que inicie su funcionamiento.
El arrancador consume gran cantidad de corriente al transformarla en energías mecánica para dar movimiento al cigüeñal y vencer la enorme resistencia que opone la mezcla al comprimirse en al cámara de combustión.
Una batería completamente cargada puede quedar descargada en pocos minutos al accionar por mucho tiempo el interruptor del sistema de arranque, se calcula que el arrancador tiene un consumo de 400 a 500 amperios de corriente y entones nos formamos una idea de que una batería puede quedar completamente descargada en poco tiempo, por eso no es recomendable abusar en el accionamiento del interruptor de arranque.
Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior.
Todas las estaciones de trabajo actuales disponen de algún sitema básico de arranque grabado en una memoria de sólo lectura (generalmente una EPROM, que permite actualizarla) denominadofirmware.
En general este sistema se encarga de inicializar el hardware, cargar el operativo o un sistema de arranque más complejo y ejecutarlo.
Dado que este curso se centra principalmente en Solaris y Linux, y que las principales plataformas para ambos sistemas son SPARC e Intel respectivamente, sólo discutiremos los sistemas de arranque de estas dos arquitecturas, aunque probablemente lo dicho aquí será aplicable a otros sistemas.
En los PCs basados en tecnología Intel el firmware se suele denominar BIOS (Basic Input Output System) y suele tener una funcionalidad bastante limitada.
En las estaciones SPARC actuales el firmware se denomina OpenBoot. Se trata de una implementación del IEEE Standard 1275-1994, que define un estándar para los firmware de arranque. En la actualidad, además de los equipos SPARC de Sun, tambien los PowerPC de Apple emplean un firmware basado en este estándar.
En los apartados siguientes explicaremos brevemente como funcionan ambos tipos de sistemas de arranque y las implicaciones que tienen para la seguridad. Hay que indicar que en general las modificaciones que se hagan en las configuraciones de estos sistemas pueden ser evitadas desmontando los equipos, pero para un entorno de trabajo normal pueden ser suficientes (no es normal que alguien no autorizado que acceda a un equipo se ponga a desmontarlo sin que nadie le diga nada).

Instalación de windows 7

19-abril-2616

instalación de windows 7


Pasos previos a la instalación de Windows 7

Si tenemos/cumplimos todo lo anterior, entonces podremos pasar a comenzar a instalar el sistema operativo. Para ello, introduciremos el DVD de Windows 7 y, si fuera necesario, deberemos cambiar en la BIOS el orden de arranque de dispositivos, para que se ejecute el programa de instalación de Windows 7 desde el DVD.

Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana:

Pulsamos en “Siguiente” , de forma que nos aparecerá otra ventana en la cual comenzaremos la instalación:

Pulsamos en el botón “Instalar ahora” , de forma que se iniciará el programa de instalación:
En la siguiente ventana, aceptamos los términos de licencia y pulsamos en “Siguiente” :

Particionamiento del disco duro

Se nos preguntará en qué disco duro o partición queremos instalar Windows 7 . Aquí tenemos varias opciones:
Si tenemos ya creada previamente una partición o si tenemos un espacio libre sin particionar y no queremos hacer particiones (se pueden crear particiones posteriormente), entonces seleccionamos el disco o partición donde se instalará Windows 7 , pulsamos en “Siguiente” y pasaremos directamente al apartado de instalación.
En caso contrario, es decir, si queremos particionar el disco en este momento, entonces pulsaremos sobre “Opciones de unidad” :
Pulsamos sobre “Nuevo” para crear una partición nueva en el espacio sin particionar:
Elegimos el tamaño de la nueva partición (en nuestro caso, creamos una partición de 30000 MB) y pulsamos en “Aplicar” :
Nos aparecerá la siguiente ventana, en la cual pulsaremos en “Aceptar :
Se habrá creado una partición del tamaño que hemos seleccionado, además de una partición reservada para Windows, de tamaño 100 MB:
Para crear una nueva partición sobre el espacio restante sin particionar, seleccionamos en la parte de arriba dicho espacio sin particionar, pulsamos en “Nuevo” e indicamos el tamaño de la nueva partición. Ahora, una vez creadas las particiones, no nos queda más que formatearlas. Para ello, seleccionamos una partición y pulsamos sobre “Formatear” sobre las particiones creadas.
Una vez formateadas las particiones, seleccionamos aquella partición donde queramos instalar Windows 7 y pulsamos sobre “Siguiente” :
Instalación de Windows 7
De esta manera, el proceso de instalación de Windows 7 comienza:
Durante dicho proceso, se reiniciará el sistema varias veces. Tras los reinicios se iniciará de nuevo el asistente para proseguir con los pasos de la instalación. Deberemos ser pacientes, pues tardará un poco en instalar el sistema operativo:

En este momento, se nos pedirá un nombre de usuario y de equipo . Los escribimos y pulsamos en “Siguiente”:

Tutorial instalar windows 7 foto 15
Una vez escogido el nombre de usuario con el que nos conectaremos al sistema operativo, nos aparecerá una ventana para elegir la contraseña de nuestro usuario , así como una frase o indicio de la contraseña para que Windows nos la muestre en caso de que se no olvidara. Rellenamos dichos datos y pulsamos en “Siguiente” :
Llegados a este punto, se nos pedirá la clave de producto de Windows . Si la tenemos, la escribimos y pulsamos en “Siguiente” . En caso de no tenerla, desmarcaremos la casilla “Activar Windows automáticamente cuando esté conectado” y pulsaremos en “Siguiente” , aunque deberemos introducirla en un periodo de 30 días si queremos seguir usando Windows 7 . No obstante, es importante indicar que este “periodo de gracia” se puede ampliar 90 días más, hasta los 120 días sin activación :
El programa de instalación nos pedirá que escojamos si queremos instalar solamente las actualizaciones de seguridad y las que Microsoft considere como importantes, o si queremos usar la configuración recomendada por Microsoft. Es importante saber que esta configuración se puede cambiar posteriormente una vez instalado Windows 7 , por lo que no es crítica la elección que hagamos en este momento. Recomendamos escoger la opción “Instalar sólo las actualizaciones importantes” :
Escogeremos la fecha y hora del sistema , así como la zona horaria en la que nos encontremos, y pulsamos en “Siguiente” :
En este punto, tendremos que elegir la configuración de red que tendrá el sistema, dependiendo de dónde esté conectado. Elegimos la opción que más se ajuste a las características de nuestro sistema. En nuestro caso, elegimos “Red doméstica” :

Tutorial instalar windows 7 foto 20
Ya estamos en la recta final de la instalación, pues habiendo escogido toda la configuración que deseamos, el programa de instalación de Windows 7 la pondrá en práctica:

En este momento, ya hemos terminado la instalación y podemos ver la esperada pantalla del escritorio de Windows 7 :
Como nota final, cabe indicar que la instalación limpia de Windows 7 Ultimate 64 bits (sin programas adicionales) que hemos realizado en este tutorial ocupa aproximadamente unos 13 GB ó 14 GB de espacio en el disco duro.












Configuración de drivers

26-ABRIL-2016
Configuración de drivers 


1) instalar el conjunto de drivers de una placa moderna (en este caso una  a7v8x-mx se), que posee componentes integrados como ser una placa de , de y red.

inserto el  con drivers de la placa base, en la unidad de cd. de estar configurada como suele ser, para que la lectora de cd “auto ejecute”según sea su contenido, veremos la ventana para instalarlo. de no ser así, tendrá que instalar los drivers desde el explorador de windows.

a continuación tendrá que ir instalando cada ítem, primero hará un clic en “via 4 in 1 driver” para que comience a instalarse este, una actualización de controladores (via service pack 4.51v). cuando termina la instalación, algo muy sencillo y automático, podrá reiniciar la pc para continuar con el siguiente itém.

nuevamente desde esta ventana o desde el explorador de windows ahora seleccionará km400a display driver para continuar con la instalación de este. así tendrá que hacer sucesivamente hasta instalar el último driver. va a ir instalando los drivers indicados en esta ventana o seleccionándolos desde el explorador de windows, según corresponda al so.

posiblemente al llegar a usb 2.0 en este caso en particular, le ocurrirá lo siguiente: si lo esta instalando en windows xp, le pedirá que actualice a sp1. tendrá que hacer esto que es lo recomendado o instalar de otra fuente el driver usb 2.0.

en la imagen de debajo se observa luego de haber pulsado en “via 4 en 1” como se inicia un programa de instalación. esta, será una instalación típica, aun mas sencilla de realizar que la de un programa.

2) instalación de un driver de una cámara digital: en más de una oportunidad un usuario comprará una cámara fotográfica digital o cámara web (o las dos en una) y le pedirá al técnico que se la instale. el primer paso es conectarla al puerto que corresponda; generalmente el usb. de no ser así, al instalar el driver puede ocurrir que muestre un cartel de error diciendo que no detecta el componente que se desea instalar.

ingrese el cd en la unidad de cd mediante el explorador de microsoft windows y busque si no se ejecuta nada las opciones que posee (imagen uno).

en este ejemplo voy a instalar el driver de la cámara vivicam 3350, esta se ejecuta automáticamente cuando se ingresa el cd del driver. observará una ventana con opciones para instalar el driver y programas, pero en este caso, vamos a instalar el driver seleccionándolo directamente desde el cd. en la imagen uno observará parte del contenido del cd puesto en la unidad j.

Instalacion Flash Player

25-ABRIL-2016
Instalación de flash player

1-Ve a Adobe.com. Utilizando el navegador que quieras para instalar Adobe Flash Player, ve a http://get.adobe.com/flashplayer/. La página de descarga de Flash Player reconocerá tu navegador y sistema operativo, y te ofrecerá el instalador correcto para tus necesidades.
2- Haz clic en el botón amarillo de "Download now" (descargar ahora). Guarda el archivo cuando se te pida. Generalmente se guardará en tu carpeta de descargas del navegador, a menos que hayas configurado las descargas para guardarse en una ubicación diferente.
3-Abre el instalador. Localiza el archivo "Adobe Flash Player Instale_" en tu disco duro y haz doble clic sobre él para abrirlo.
4-Corre el instalador. Cuando la imagen del disco de Adobe Flash Player cargue, haz clic en el icono de "Instala Adobe Flash Player" en la ventana.
5-Acepta la advertencia. Un diálogo emergente te preguntará si estás seguro de que puedes confiar en el contenido descargado de Adobe. Debido a que son una compañía con buena reputación, es seguro hacer clic en "Open" (abrir).
6-Inicia sesión. En una Mac, se te pedirá que inicies sesión como administrador con tu nombre de usuario y contraseña. Hazlo, luego haz clic en "Ok" para continuar.
7-Instala Adobe Flash Player. Una barra de progreso te mostrará el estado de la instalación. Cuando esté completa, haz clic en el botón de "Finish" (terminar).
8-Ya esta instalado.

Instalación winrar

25-abril-2016
Instalación winrar

Paso 1: damos doble clic o clic derecho y escogemos

Paso 2: damos clic en Instalar

Paso 3: confirmamos dando clic a todos donde aparecen los archivos compatibles con winrar y después damos clic en aceptar.

Paso 4: confirmamos la instalación dando clic en listo.